Ir al contenido principal

Acercando a las personas con los árboles: “Raros, Curiosos e Históricos”. ÁrBoles de la CD y sus alrededores

March 1, 2016
Tierra Nueva es una empresa que promueve la generación de proyectos sostenibles, donde las personas y la naturaleza son el elemento fundamental de creación de nuevas realidades.

La vinculación del árbol con las personas es una forma de acercar la belleza y majestuosidad que provee la naturaleza a nuestras vidas. Estos seres vivientes nos han acompañado desde nuestros inicios como raza humana.

Como organización sabemos que el reto de estrechar lazos con el ambiente requiere de nuevas maneras de concebir dicha relación; haciéndolo de manera colectiva y tejiendo redes de colaboración, esto permitirá detonar productos atractivos para acercar información a la sociedad. Como una muestra de esta voluntad la Fundación Guadalupe Madre Tierra y Tierra Nueva sumamos esfuerzos para colaborar en el proyecto: “Raros, Curiosos e Históricos”. ÁrBoles de la CD. y sus alrededores, cuyo esfuerzo se focaliza en la generación de libros de divulgación artística, histórica y natural referentes a estos testigos milenarios.

“Raros, Curiosos e Históricos”. ÁrBoles de la CD y sus alrededores, es un libro que plasma la riqueza arbórea de la gran urbe, donde se dejan ver todos aquellos guerreros que han sobrevivido y que nos siguen dotando de hermosos paisajes y sobretodo de oxígeno en la acelerada vida que llevamos los capitalinos.

“Raros, Curiosos e Históricos” es una guía que muestra singulares ejemplares, testigos de múltiples vivencias presentes y de historias contadas en silencio de los que habitan en el Valle de la Anáhuac. Un libro el cual permite apreciar, conocer y proteger lo que aún nos queda de este gran patrimonio.

Por medio de una convocatoria se nominaron árboles raros, curiosos o históricos con vivencias personales a través de las redes sociales, fomentando así la participación ciudadana.

Tenemos la responsabilidad como habitantes de este país de apoderarnos con este tipo de acciones civiles y ser responsables de nuestro entorno. Esta es la única manera de poder frenar el deterioro ambiental.

Esta publicación cuenta con textos de destacados biólogos, ambientalistas y personajes reconocidos por su participación en temas ambientales y su trabajo por México:

Mario Schjetnan: Arquitecto Paisajista mexicano, Grupo de Diseño Urbano.
Francisco Martin Moreno: Escritor, abogado e historiador mexicano.
Antonio Velasco Piña: Escritor, abogado e historiador mexicano.
Alicia Chacalo Hilu: Bióloga egresada de la UAM.
Ernesto Herrera: Director General de Reforestamos México, A.C.
Atzin Elihu Calvillo: Ingeniero en restauración forestal, Tierra Nueva S.C.
Gabriela Cano Gutiérrez: Ambientalista y fundadora de Guadalupe Madre Tierra, A.C.
Larisa de Orbe: Abogada ambientalista.

Además cuenta con imágenes de la destacada fotógrafa Carla Weinberg, quien plasma a través de su lente la estética y el lenguaje de estos seres.

Tierra Nueva y la Fundación Guadalupe Madre Tierra, A.C. espera que este proyecto editorial, sea un proyecto destacado en nuestro compromiso con la naturaleza.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MEJORAS Y APROVECHAMIENTO DEL CAFÉ DE CHIAPAS

Apoyando a jóvenes investigadores en la mejora de la producción de café, el beneficio de las familias que viven de esta industria en Chiapas y la conservación y protección de sus ecosistemas forestales. Por medio de la investigación se ha detectado áreas de oportunidad en la producción cafetalera. Este estudio realizado en Ocotepec, Chiapas en la Universidad Mexiquense del Bicentenario, Unidad de Estudios Superiores Tultitlán y con apoyo de la Organización Tierra Nueva, permitió detectar que productos del fruto del café considerados como desechos en su proceso, como la pulpa, el mucilago y la cáscara de café pueden ser reutilizados como materia prima en la síntesis de otros productos de valor agregado como compuestos químicos de interés farmacéutico, biopellets, bioetanol, etc. De igual forma, se ha detectado que es posible dar un tratamiento al agua residual generada en la etapa de lavado, misma que podrá ser reutilizada en el proceso. Los residuos agroindustriales son considerados un...

Ahora más que nunca el futuro es Ambiental

¿Antropoceno o Capitaloceno? Atzin Elihu Calvillo-Arriola Colaborador de Tierra Nueva  Actualmente el ser humano ha pisado prácticamente cada rincón del planeta, ha influido en la dinámica de muchas cadenas ecológicas tanto de manera positiva como negativa. Hemos desarrollado ciencia, tecnología e industria para resolver necesidades básicas como aspectos de placer, entre otros tantos avances, la cuestión es ¿A que costo? Para dar respuesta habría que entender a que se refiere el denominado Antropoceno y es así como el científico Paul Crutzen (2000) [1]  creó el termino pues consideró que la era que estamos viviendo está marcada por aspectos que pueden hacerla completamente diferente a las eras geológicas pasadas. Cabe señalar que estas características están asociadas a los grandes avances, principalmente a los industriales. Pero este concepto ha sido debatido por Jason Moore [2] , quien asegura que más que una etapa geológica definida por el impacto ...

Jóvenes trabajan para mejorar la producción del café en Chiapas

Cooperativa Kajwel Tøjk (Casa de Café en Zoque). Para Tierra Nueva la vinculación con actores sociales, es una de las formas de fortalecer el desarrollo de las familias y el campo. Pocas instituciones ven en las universidades espacios de interacción por una serie de creencias que se tienen que comenzar a cambiar. Parte de los jóvenes en formación tienen inquietudes de aportar a su país y ser parte de los cambios que necesitamos, por otro lado, las comunidades poco se han beneficiado de estas interacciones y generalmente siempre son objetos de estudio y nunca partícipes o socios de las mejoras. En este caso les compartimos una de las iniciativas que hemos realizado logrando el intercambio de saberes científicos y tradicionales para la mejora y fortalecimiento de un proceso de producción, en este caso del beneficio de café. Mantener colaboraciones entre los distintos sectores de nuestra sociedad, así como generar conocimiento, son dos grandes necesidades en la actualidad, y...